Como Pronunciar Em Español 1
Hola amigo!. En la clase número uno vamos a aprender Como Pronunciar em Español, pronunciaciones que hay en el mundo hispano, qué es lo más importante que el nativo de portugués debe saber en términos de pronunciación española para comunicarse con nativos hispanos y no tener dificultades.
Se você preferir ir direto ao vídeo do YouTube onde está todo este conteúdo, clique aqui
El alfabeto español está formado por 27 letras, más la “CH” y la “LL”. Las letras son las siguientes:
vamos a destacar que las letras del alfabeto español son “femeninas” 1ª diferencia importante.
A | a | G | ge | M | eme | S | ese |
B | be | H | ache | N | ene | T | te |
C | ce | I | i | Ñ | eñe | U | u |
CH | che | J | jota | O | o | V | uve/ ve |
D | de | K | ka | P | pe | W | uve doble |
E | e | L | l | Q | cu | X | equis |
F | efe | R | ere | Y | i griega/ ye | ||
Z | ceta |
Claro que en términos de pronunciación, aquí vamos a destacar algunos fonemas, pues no vamos a detenernos en lo que es igual y si en lo que es diferencial.
Empecemos hablando de la “H”. Es, como en el portugués, una letra fonéticamente “muda”
hada | huele | almohada |
hilo | hielo | alhambra |
hola | hiato | alcohol |
pero si tiene un sonido cuando se une a la “C” formando “ch” (tch) como en
chaqueta | mucho |
leche | Chile |
chocolate | noche |
chulo |
Continuamos con “t” y “d”, por lo siguiente: en portugués se pronuncia “te” o “ti” como “chi” y “de” o “di” como “dji”, mas si hago esto en español el hispano no va a entender pues debo pronunciar
patio | día |
tío | tía |
mente | medio |
santiago | diametro |
Pronunciación de la “S”…..como “ç”, “ss” siempre, independiente de la posición el las palabras.
sapo | cosa |
sena | mesita |
sima | mes |
solo | casas |
Pronunciación de la “Ñ”, como la “nh” nasal del portugués, veamos los ejemplos:
maña | uña |
contraseña | toño |
señorita | leña |
moño | caña |
Pronunciación de la “L”. En este caso vamos a destacar la pronunciación de la “l” al final de una sílaba pues en portugués de manera general suena como una “u”. Veamos como se pronuncia en español.
Se você preferir ir direto ao vídeo do YouTube onde está todo este conteúdo, clique aqui
alto | calma |
palmera | perfil |
hotel | última |
sol | papel |
Pronunciación de la “J”. El sonido gutural del español. aquel que parece raspar la garganta cuando se hace, con cualquier vocal, entonces es “ja”, “je”, “ji”, “jo”, “ju”….como en:
Japón | joven |
jamás | jota |
jefe | pájaro |
jirafa | pujar |
Pronunciación de la “g”. Como en el portugués el sonido de esta letra cambia dependiendo de la vocal o las vocales que la acompañan. Por eso podemos definir dos grandes grupos, primero
ga, go, gu, gue, gui, gua, güe, güi
ganas | gurú | guante |
ganga | pague | vergüenza |
gotas | guerra | pingüino |
gordo | guisante | averigüe |
Gustavo | agua |
El otro grupo está formado por “ge” y “gi”:
general | girasol |
génesis | página |
gerente | vagina |
agente | gira |
Pronunciación de la “X”. Esta, si está al inicio de la palabra suena como una “S”, ejemplos
xenofobia
xilófono
pero en algunos lugares como Cataluña, el País Basco o México puede oirse la pronunciación como “SH”, ejeplos Xavier, Xátiva, (Mex) Xicalango o Xola
o como los grupos “KS” cuando la “X” entá en medio o al final de la palabra:
éxito | torax |
exámen | Felix |
experiencia | fénix |
texto | botox |
Una pronunciación especial con la existencia de esta letra es la que ocurre con la palabra “Mexico”, “Texas”, “ximénez”
Pronunciación de la “Z”. Hay dos claros sonido para esta letra. Si en España pronuncias estas sílabas:
“ce”, “ci”, “za”, “zo”, “zu” harás el fonema / Ø/
cereza | azúcar |
Cáceres | cazo |
cine | canción |
zorro | ziper |
Pero en América esos mismos sonidos se hace usando el mismo fonema de “S” y suenan:
cereza | azúcar |
Cáceres | cazo |
cine | canción |
zorro | ziper |
Pronunciación de la “LL”….Aqui vamos a detenernos un poco más pues esta letra junto a las vocales puede pronunciarse hasta de “4” formas equivalentes al portugués, quiero decir esto: la “ll” puede pronunciarse como si fuese “lh” del portugués. o sea, así
calle – cebolla – llorar – llama
como si fuera una “i” del portugués, o sea, así
calle – cebolla – llorar – llama
como si fuera “dj” del portugués, o sea, así
calle – cebolla – llorar – llama
o como la pronuncian los uruguayos o argentinos, como una “ch” del portugués, o sea, así
calle – cebolla – llorar – llama
Casi lo mismo puede ocurrir con la “y”. Veamos que sucede. Cuando la “y” está al final o en medio de la palabra suena como una “i” latina:
ley | mayo |
hoy | mayoría |
buey | maya |
rey | raya |
Pero en algunas regiones hispanas puede pronunciarse como una “dj” cuando está al inicio o en medio de la palabra y suena así:
yo | mayo |
ya | mayoría |
yegua | maya |
raya |
O como una “ch” en Uruguay y Argentina:
yo | mayo |
ya | mayoría |
yegua | maya |
raya |
Pronunciación de la “r”. En español esta letra nunca se pronuncia “gutural” como en portugués, o sea, nunca será “ra”, re, ri. Si esta letra se pronuncia al final de la sílaba como en “mar” o en medio de la palabra como en “pero”, hay siempre una vibración, así:
mar | calor |
arma | caro |
pero | gurú |
cera | ser |
Y si esta letra está al inicio de la palabra o doble en medio su vibración en mucho más fuerte como en:
rojo | carro |
rico | perro |
rama | tierra |
reja | cerrito |
ruta | parra |
Pronunciación de “B” y “V”. Aquí hay una gran polémica o controversia sobre la pronunciación de estas dos letras. Se difunde por ahí generalmente que ambas se pronuncian igual, igual, quiere decir que ambas se pronuncian como “B”, independiente de la letra o posición de ellas en la palabra.
Se você preferir ir direto ao vídeo do YouTube onde está todo este conteúdo, clique aqui
[b] Oclusiva bilabial sonora el labio inferior hace contacto con el labio superior creando una oclusión completa que interrumpe la salida del aire.
[β] (aproximante) bilabial sonora Espirante: los labios entreabiertos dejan entre ellos una hendidura por la que el aire sale continuamente sin que se produzca turbulencia
Sonido oclusivo
al inicio o pausa de una pronunciación o despues deconsonante
buscar | voz | botar |
boca | hambre | votar |
vaca | nervio | butaca |
baca | invitar | vulva |
sonido Espirante aproximante entre vocales
aviso | huevo | nuevo |
abanico | nave | cabeza |
febrero | haber | leve |
adjetivo | habilidad | tubo |
Vamos a pronunciar algunas frases que tengo y en las cuales aparecen todos los sonido y pronunciaciones que hemos hecho separadamente con palabras. Acompaña la pronunciación:
- Las calles y las avenidas están llenas de gente.
- Es la mejor ruta de autobuses de esta ciudad.
- El cielo azul y el terreno verde son maravillosos.
- Los señores y los niños tienen que hacer una cola aquí.
- Busco un hotel que está en la Plaza Mayor.
- Vamos a servir barras de chocolate hecho en China.
- Este fue el día en que la tía me dio dinero.
- La butaca del teatro está cerca de la ventana.
- Las cuatro estaciones del año son un máximo placer.
- En el viaje de febrero compré este abanico amarillo.
- El paisaje gana un color especial muy rico de vida.
- Los jefes de la excursión dirigen las cosas con total cuidado.
Podemos hacer también la pronunciación de un texto…veamos.
Cuentan los hombres dignos de fe que los primeros días hubo un rey de las islas de Babilonia que congregó a sus magos y arquitectos y les mandó construir un laberinto tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres…
Veja também: Como Aprender español – Vídeo Introducción.
Mais artigos sobre este tema: Aqui.